Salario Mínimo, Vital y Móvil: lo que hay que saber

En este artículo te contamos los puntos claves para entender este indicador de la economía que influye en nuestras vidas mucho más de lo que se cree habitualmente.

¿Qué es el Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM)?

Según la Ley de Contrato de Trabajo, el Salario Mínimo Vital y Móvil es la menor remuneración que debe percibir una persona trabajadora sin cargas de familia, en su jornada legal de trabajo, de modo que le asegure alimentación adecuada, vivienda digna, educación, vestuario, asistencia sanitaria, transporte y esparcimiento.

¿Quién establece el SMVM?

En la actualidad, el monto del SMVM es establecido por el Consejo Nacional de Empleo, la Productividad y el Salario: un espacio que reúne a representantes de Trabajadoras y Trabajadores, Empleadoras y Empleadores, el Estado Nacional y el Consejo Federal del Trabajo (compuesto por los gobiernos provinciales). Su principal objetivo es abordar cuestiones relacionadas con las relaciones laborales, tales como la redistribución del ingreso, la asistencia a personas desempleadas, la generación de empleo digno, entre otros.

¿Cuánto es el SMVM actualmente?

En octubre, el Consejo del Salario Mínimo estableció un aumento escalonado en tres etapas. Este mes, el monto del SMVM es de $132.000, lo que representa un aumento del 12% con respecto al valor anterior de $118.000. En noviembre, este valor ascenderá a $146.000 y finalmente, en diciembre alcanzará los $156.000.

¿En qué repercute el SMVM?

El Salario Mínimo, Vital y Móvil se utiliza como indicador para el pago de impuestos y determinadas prestaciones y planes sociales:

  • Jubilados/as y Pensionados/as: A partir del año 2017, aquellas personas beneficiarias de jubilación o pensión, que hubieran acreditado 30 años o más de servicios con aportes efectivos, tendrán derecho a cobrar un suplemento dinerario hasta alcanzar el equivalente al ochenta y dos por ciento (82%) del valor del Salario Mínimo Vital y Móvil. Por tal razón, unos 1,5 millones de jubilados y pensionados cobrarán un plus de $20.780 en octubre y $32.260 en noviembre.
  • Impuesto a las ganancias: Aquellas personas cuyos ingresos mensuales brutos no superen la cifra equivalente a QUINCE (15) SALARIOS MÍNIMOS, VITALES Y MÓVILES (SMVM) estarán exentos de pagar este impuesto.
  • Programa “Potenciar Trabajo”, que equivale al 50% de un salario mínimo.
  • Prestación por Desempleo: a partir de octubre es el 75% de un salario mínimo, vital y móvil.
  • Programa Acompañar: Las beneficiarias de este programa recibirán el equivalente a un salario mínimo.
  • Becas Progresar. Según la reglamentación, para acceder a este plan, el grupo familiar de la persona solicitante no debe superar tres SMVM.
  • Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Asignación por Embarazo (AUE): sus titulares no pueden percibir más de un SMVM en concepto de subsidios.

  • - Viamonte 1660, 9 "C"
    CABA (C1055ABF)
  • - 11 7078 0393 - 11 4371 2555
  • - Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.